Tuesday, September 06, 2005

respuesta a un crítico penca

Cuando sientes la necesidad de expresar lo que piensas, el blog representa un medio bastante útil, tanto para el creador como para quien lo lea. La intención del relato dependerá de esta estrecha relación. Si el lector capta el mensaje, la narración se hace rica; en cambio, si no lo hace y se dedica a críticar sin argumentos... el relato se tiñe de atisbos nefastos, producto de gente que, sin enterarse bien, habla por hablar.

Con respecto a ti... a ese personaje que criticó lo que escribí hace un tiempo "somos una pesadilla"... te digo que tus juicios son bastante poco válidos. Si bien, investigué... y tienes razón con eso del vía-x.. aunque en un aspecto muy ínfimo. En efecto!! hace unas semanas salió Gonzalo Frias, conductor del séptimo vicio, dando un especial sobre Fight Club y habló (inevitablemente...no pudes NO hablar) de Dios. Ví ese capítulo de 7° Vicio y hay ciertas semejanzas con lo que escribí. Una de ellas es la mítica frase "Somos los hijos olvidados de Dios ...y... Somos la materia fecal del mundo" ... pero si lo piensas un poco, es obvio que ambos mencionemos la frase, y debemos mencionarla ( es una frase trascendental). Lo de los evangelios también es cierto ..pero no está copiado, lo puede saber cualquier persona. Te invito a metrete a google y buscar posturas nihilistas. Lo demás !!!! no lo escuché por ningún lado en el programa. Si miento..también te invito a que lo compruebes... la filosofiá de Hegel jamás salió y las tesis filosóficas tb son mías.
Otra cosa!! me parece errada tu concepción de la copia, que se toquen temas de interés común no quiere decir que alguien esté copiando. Además, ésta no necesariamente es negativa. Como dice Quentin Tarantino "El más grande no es el que rinde homenajes sino el que le copia a los demás grandes".
Bueno, no escribo más porque puedes encontrar algo mínimamente parecido en algún lado y puedes tildar esto de copia..así que lo dejo hasta aquí. Te informo que seguiré escribiendo cosas para que estés atento ..pero yo esperaré para la próxima una crítica un poco más seria . Porfavor!!!
Dedicado a Daniel García ..... el crítico penca !!!!!

7 Comments:

Blogger Oozkar said...

Hola!!!
una de las cosas que he aprendido después de tanta reflexión y cuestionamiento es que la "cretividad" no nace de la nada. Todo lo que hacemos o "creamos", no es legítimamente nuestro. Si se nos ocurre algo, es porque algo hizo que se lo que "creamos" se nos ocurra, por tanto, es completamente legítimo que un programa de tv, un libro, una película, un comentario, etc. nos dé una idea, o nos genere una opinión o una postura.
Por lo tanto invitaría a quien hizo el comentario a reflexionar un poco al respecto, antes de emitir un juicio.

pd: Carlos, cahai que he escrito más en tu blog, que en el mío? XS
jajaja, cuidate. chau

7:10 PM  
Blogger Joancita said...

Y como suele decir Condorito..."Plop!!!!" jajajaja......Que jocosa situación...Wenu Carlitos, amigo mio, usted sabe que yo ya lo conozco mucho y que nuestro tema de conflicto es precisamente el que trataste en el escrito anterior, quizás por eso mismo no quise postiarte, tú sabes que ni tú me convencerás ni yo a ti. Pero finalmente eres una de las personas que mejor refuta el tema, y las ideas son bien tuyas cabro, además eres una sabiondo del cine y sus significados(Aprovecho de decir, por eso la absoluta confianza que serás un cineasta increíble y veré todas tus pelis)Así que corroboro tus palabras y también le encuentro mucha razón al Osacrito...uno siempre se basa en otras cosas....Sigue escribiendo, y pregunando tus ideas, las nuestras, las del mundo. No me involucraré más en esta "discusión" porque, como ya también lo he dicho y seguro es copiado de algún otro lado (jajaja), "Todo lo que diga puede ser usado en mi contra"...

Te kero kero...tantito tantito

Joancita (Y siempre gracias por estar ahi)

8:31 PM  
Blogger Daniel said...

Bueno, nose si te lo dijo la joan... pero et queria agradecer la importancia que le diste a mi comentario penca, que pese a ser tan penca te movio a escribir todo un pos... pero lo siento tu amor hacia mi no es correspondido, no creo que se discuta de Dios a partir de premisas sacdas de peliculas... o filosofos... para mi la fe es un argumento en si mismo y no cabe otra razón para la existencia de el justificar para afuer es casi absurdo y no creer en el tambien es un asunto de fe.

12:22 PM  
Blogger Oozkar said...

Claramente veo que quien hizo la critica anterior y la que comenzó este blog, no utiliza ni el cine, ni la filosofía para generar premisas acerca de la existencia de dios, claro, si no está pensando. Es completamente lógico su planteamiento hasta ahí, partiendo de la base que no está pensando.
Pero el argumento se cae cuando dice que la fe es un argumento en sí mismo. Fe significa, por si no lo sabe esa persona, según el diccionario: Creencia en una cosa no basada en evidencias o argumentos racionales. Pero ni esta definición, ni ninguna, dice en que tipo de argumentos se basa entonces. Porque en realidad no existe un tipo de argumento que lo sustente, fe, es creer por creer. Quizás es justamente por respeto a las personas que creen por creer, sin fundamentos, porque fueron educado de esa forma, sin cuestionarse, generación tras generación, que el diccionario no se atreve a decir que en realidad la fe no correponde a ningun tipo de argumento.
No creer en él es justamente lo contrario a lo que tu planteas. No es un asusnto de fe, es un asunto de cuestionamiento, de racionalidad, de pensar.
Te invito con el mayor de los respetos, y sin nigún afán de insultarte a ti, ni a nadie que crea en dios, a pensar, y después de eso, a debatir con ideas que tengan alguna lógica y algún sustento producto justamente de ese pensar.

2:27 PM  
Blogger Daniel said...

Señorito de las fotos... eres tu o no? Fé es una palabra que no alcanza a ser descrita por el diccionario y quizas tenga razón con eso de que no es cosa de fe no creer en dios pero el punto es el siguiente... para mi el tema no tiene mas discusion porque es absolutamente improductivo en esta forma escrita o quizas si, por lo demas a mi me parecen excusas porque estoy cansado jajaja, bueno la cosas es porque si no lo sabe el señorito de las fotos fe es la certeza de lo que se espera y la conviccion de lo que no se ve, entonces en abase a que argumentos podriamos aseverar la existencia de Dios teniendo en cuenta que para hacerlo tendriamos que proveer al concepto Dios de una racionalidad que no tiene, es decir una tipicidad a la hora de actuar y un identidad de la que carece a la hora de hablar... Es absurdo, cuestionar a un Dios que no existe... el hecho es que solo con cuestionarlo se confirma su existencia en alguna manera, mas especificamente en la creencia de la gente. Penetrar más alla implica entrar en discusiones mas teologicas y, si se quiere tipificar, biblicas. No necesito de invitaciones para custionarme la existencia de Dios, porque muchas veces lo he hecho y lo creo absolutamente necesario. Fe, no implica para nada, falta de cuestionamiento, ni creer por creer es un espejo infinito y que por lo demás, en una logica cristiana, no catolica, se enmarca dentro de la no-logica del amor agape -sino lo sabe tarea pa la casa- es un tema de complejidades infinitas pues es muy parecido al aleph que del que Borges habla esta todo involucrado en ello y en conjunto toda la historia del hombre. Señortio de las fotos, gracias. Fe no es creer, fe es una certeza. Es saber que su madre esta viva aun, sin verla, ¿esta usted tranquilo verdad? pues tiene fe de que su madre esta viva... a menos que hay muerto de verdad antes de eso, y en ese caso pido las disuclpas por el ejemplo.
No es un tema simple, es un tema de argumentos, ¿Que se cuestiona al fin? ¿la existencia de Dios, la existencia de fe, el supuesto accionar de Dios o la falta de accion de Dios? en todo los casos si es posible esgrimir vagos argumentos, pero con una absoluta carencia de sentido hacia ambos lados...

atte. a usted El critico penca.

9:11 AM  
Blogger visitor q said...

Creo que el señor de las fotos (Oscar) y el crítico penca (daniel) me han sacado del territorio de combate. creo que el Daniel tiene un serio problema de egocentrismo..pero bueno, escribo para que esta cuestioncita de la fe se acabe. Es un tema evidentemente complejo, como todo lo irracional de este mundo. Uno responde a la perplejidad como desea, en esto de la preplejidad Borges es genio (véase el Aleph y Ficciones) ... pero bueno, esgrimiendo los dimes y diretes míos, del oscar y del daniel puedo concluir que las tres visiones son iguales de válidas . Creo firmemente en que uno ve lo que que desea ver.
Con respecto a lo de la fe...oscar dice que es creer en algo, y daniel dice que es la certeza de lo que se espera o la convicción de lo que no se ve. Yo me pregunto ¿Cuándo uno tiene la certeza de algo que no ve, no es porque está creyendo firmemente en la existencia de lo visto ?... Si tengo la certeza de que mi madre está viva a pesar de no verla, también estoy creyendo en su existencia .. creo que está viva. Ambas definiciones son iguales.. la fe puede ser interpretada como la creencia fiel y vwerdadera en algo y la certeza de que eso existe sin verlo necesariamente. En el fondo, apuntan a lo mismo... lo importante de la fe es lo intrínseco en ella, hay que entenderla como algo inentendible, como algo intangible que provoca una magia en todo el ser humano (porque no hay persona que no tenga fe en algo). La irracionalidad no debe ser tratada de explicada, sòlo podemos interpretarla a nuestro gusto . Sae como sea, para los tres personajes de esta curiosa polémica la fe es absolutamente necesaria.
Con respecto a Dios, encuentro toda la razòn en que al criticar a Dios lo hacemos existir, es cierto, pero lo hacemos existir como concepto, como una idea y creación moldeada por nuestro intelecto. Le podemos dar vida según nuestras preferencias. Uno es libre de hacerlo a su antojo. Así, la mayoría de la gente lo toma como la fuente de sus fuerzas (ahí radica la gran importancia de Dios en nuestra sociedad), otros lo tomarán como el creador del mundo y nada más, otros no creerán en él debido a que no lo necesitan. Reitero una vez más, lo intangible es válido sólo en nuestro interior, es un proceso subjetivo.
Creo que es un error afirmar la "verdad" de lo intangible, debido a uqe nadie la tiene... sólo tenemnos apreciaciones subjetivas. Y a lo que me refería con eso de invitación a cuestionarse la existencia de Dios no va enfocado a querer imponer mi "apreciación" de Dios al resto, sino que es dejar siempre la mente abierta a nuevas interpretaciones que puedan enriquecer la que yo he formado.Del mismo modo, yo puedo leer una interpretación de Dios en un libro y valoraré ésta debido a que es válido para su autor y me puede entregar algo del que apoyarme para solidificar mis ideas. Uno nunca debe dejar de cuestionarse.
Si no fuera así, sería estúpido tomar un libro o ver una buena película, ya que si me ciego a tener la verdad absoluta no necesito ni libros ni nada. No sé el resto, pero yo busco en el cine y la literatura inspir5ación para la creación personal. Si no son para eso... ¿cuál es el fin del arte entonces?

Bueno, espero que entendamos los tres que lo intangible es tan válido como subjetivo, y lo estúpido, es creer tener la verdad por sobre el resto.

Saludos a oscar y daniel... muchas gracias por escribir y enriquecer con sus palabras mi blog.

10:24 PM  
Anonymous Anonymous said...

This is very interesting site... »

1:20 PM  

Post a Comment

<< Home